Colocan estructuras base para nuevo puente sobre río Virilla en Santa Ana
Nuevo puente de dos carriles se ubicará contiguo al actual y estará listo en junio
Quedó instalada la primera de dos pilas del nuevo puente sobre el río Virilla, en la ruta nacional 147, que permite la comunicación entre Santa Ana y el sector de San Rafael de Alajuela y Belén.
Los trabajos se hicieron sin interferir con el tránsito automotor por la zona, pese a la complejidad de la maniobra que conllevaba la colocación de esta estructura de 76 toneladas de peso, 20 metros de largo, 7 metros de apertura y 2 metros en su base. A manera de referencia, la estructura pesa el equivalente a unos 58 automóviles con un peso promedio de 1.300 kg.
$8,5 millones
Inversión requerida para nuevo puente
La estructura de acero servirá, junto con la pila Sur, como base para la superficie del puente. Se estima que será a finales de enero cuando se coloque la otra pila, según lo detalló la Viceministra de Infraestructura, Ing. Guiselle Alfaro, a propósito del inicio de las maniobras para colocar el componente de acero, fabricado en planta.
El proyecto en general muestra un avance del 42%. Previamente se finalizaron las fundiciones del puente y se ha venido trabajando en la reubicación de servicios, en coordinación con las empresas de servicios públicos y privados, en sistemas de drenajes y otros trabajos complementarios, que incluyen 398 metros de aceras en las aproximaciones del puente.
El nuevo puente tipo pórtico, metálico, de canto variable, tendrá 133 m de longitud, con 12.10 m de ancho para albergar dos carriles de 3,60 m cada uno, espaldón interno de 0,50 m, espaldón externo de 2,20 m y aceras. Este puente se sumará al actual, de dos carriles, lo que permitirá tener paso a cuatro carriles sobre el río Virilla.
Se estima que la superestructura, que es la parte superior del puente, sobre la que transitarán los vehículos y los peatones, se coloque en el mes de junio próximo, mismo mes en el que se darán por finalizadas estas obras, según el cronograma de 13 meses.
La orden de inicio para la construcción de esta estructura se dio el pasado mes de mayo. Esta obra tiene un costo de $8,5 millones, el equivalente a unos ₡4.845 millones.
Este proyecto del Consejo Nacional de Vialidad, es administrado por la Oficina de Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), ente adscrito a las Naciones Unidas y ejecutado por la empresa COPISA, con financiamiento del Banco Centroamericano de Integración Económica.